top of page

DATOS GENERALES

​Fue el 8 de Abril de 1637 cuando el  Capitán Alonso del León  tomó acto de posesión del Valle del Pilón , dicha acción marcó el comienzo de nuestra historia, la cual renacería el 28 de mayo de 1825, cuando el congreso Constituyente Libre y soberano de Nuevo León concedió el título de ciudad "Al lugar conocido en este Estado como Valle del Pilón" "Ordenando que en lo sucesivo será nombrada y reconocida bajo la denominación de Monte-Morelos."



Montemorelos se encuentra dentro de la región Citrícola la cual  se ubicada cerca de la Sierra Madre Oriental y es favorecida por un ecosistema con paisajes verdes y floridos, así como un clima semicálido con una precipitación pluvial media. Gracias a todo ello es que prospera el cultivo de cítricos en la región.





Se dice que este delicioso fruto es originario de China y que Alejandro Magno fue quien lo introdujo desde Grecia al Mediterráneo.

En un principio la naranja era usada como condimento por los musulmanes en el siglo X y la flor del naranjo, mejor conocida como azahar, era vista como un simple adorno.

Existe evidencia que respalda la teoría de que la naranja dulce entró a Europa gracias a los mercaderes portugueses o genoveses, y que fue en la época de la conquista cuando América le dio la bienvenida a este energetizánte cítrico.

Nuestro estado fue tierra idónea para la siembra de la naranja agria, pero fue en Montemorelos (en aquél entonces, Valle del Pilón) donde la naranja dulce tomó protagonismo. Gracias a esto, ahora Nuevo León ocupa el 4° lugar como productor citrícola a nivel nacional con 32 mil hectáreas sembradas. 



En Montemorelos no sólo se produce la naranja valencia, también la toronja, la mandarina y algunas siembras de limón. Nuestro municipio cuenta con vastas hectáreas para la agricultura, profesión noble y de carácter que  representa el orgullo de nuestra nación.

¿DE DÓNDE PROVIENE LA NARANJA?

bottom of page